RUMBA A TU SON
El objetivo general del proyecto es prevenir los riesgos asociados al consumo de alcohol, drogas y otras sustancias, así como las circunstancias relacionadas con este tipo de consumo, generando una actitud reflexiva entre las personas jóvenes de la ciudad de Barcelona
“Rumba a tu Son” nació en 2013 con el objetivo de generar entre las personas jóvenes de origen latinoamericano de Barcelona, una actitud reflexiva ante los riesgos asociados al consumo de alcohol, drogas y otras sustancias, así como las circunstancias relacionadas con este tipo de consumo. A lo largo de estas últimas ediciones se han realizado intervenciones relacionadas con la salud sexual y reproductiva y la violencia sexual.
“Rumba a tu Son” es un proyecto de formación, difusión y sensibilización sobre los riesgos a los que se enfrentan las personas jóvenes cuando salen de fiesta y/o comparten tiempo de ocio con sus amigos y amigas. El proyecto se inicia con una formación para 16 personas jóvenes de origen diverso, que serán los/las mediadores/as y dinamizadores/as. A través de la formación, se trabaja la prevención en relación con los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras sustancias en espacios de encuentro y ocio, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la salud reproductiva, y la prevención de la violencia sexual.
Una vez finalizada la formación, el grupo de personas jóvenes mediadores/as y dinamizadores/as de “Rumba a tu Son” inician su labor en aquellos espacios donde las personas jóvenes se encuentran y relacionan, ya sean bares, centros culturales, discotecas, locales sociales, calles, plazas, etc.
La estrategia del proyecto consiste en formar y trabajar con un grupo de personas jóvenes para que se conviertan en agentes multiplicadores de un mensaje que les afecta. La experiencia adquirida desde el año 2013, ha servido para constatar la eficacia y el impacto positivo que tiene la transmisión de la información de joven a joven, mediante un mensaje sencillo y cercano adaptado a los propios intereses, y en un lenguaje común. Es por todo ello que “Rumba a tu Son” sigue impulsando la comunicación directa, efectiva y cercana, y apuesta por el empoderamiento y la capacitación del diálogo entre las personas jóvenes, fomentando su participación para encontrar soluciones a las problemáticas que les afectan como colectivo.
Info: Instragram / Facebook