La Nuaré: Cuéntame tu Historia (1era. Edición)

Dale voz a la diáspora venezolana. Comparte tu historia, transforma tu experiencia y construye lazos a través del poder del storytelling.

El domingo 15 de diciembre tuvo lugar el emocionante espectáculo de historias de la 1.ª Edición de La Nuaré: Cuéntame tu historia. ✨

Cinco talentosos narradores venezolanos trabajaron durante dos meses para transformar anécdotas de sus vidas y experiencias migratorias en relatos inspiradores. Fue una tarde mágica en la que compartimos las historias de la diáspora venezolana, llenas de emociones y aprendizajes. 🇻🇪❤️

Las narradoras y narradores de la tarde fueron:

¡Escucha las historias de la 1era. Edición!

Esta primera edición es el resultado de meses de trabajo colectivo y no habría sido posible sin el apoyo de muchas instituciones y personas que confiaron en el poder transformador, tanto personal como comunitario, que este proyecto prometía.

Esta primera edición es el resultado de meses de trabajo colectivo y no habría sido posible sin el apoyo de muchas instituciones y personas que confiaron en el poder transformador, tanto personal como comunitario, que este proyecto prometía.

• Gracias al Ajuntament de Barcelona por su respaldo a este proyecto.

• Gracias a la Asociación GentePlus por su valiosa colaboración en el desarrollo de los talleres de escritura.

• Gracias a la Sala Ars Academia y a Roger Cortal por fortalecer -literalmente- las voces de nuestros narradores.

• Gracias a todos los voluntarios y voluntarias de FEDELATINA que con tanto corazón donaron su tiempo y talento para lograr la mejor versión de esta primera edición.

¡Nos vemos en la 2.ª edición!

    ¿Qué es La Nuaré?

    Impulsado por FEDELATINA y con el apoyo del Ajuntament de Barcelona, La Nuaré: Cuéntame tu historia es un ciclo de talleres de narrativa oral biográfica que culmina en una presentación donde los migrantes venezolanos residentes en Barcelona comparten sus historias de transformación y resiliencia. El proyecto busca crear un espacio para visibilizar la experiencia migrante, tejiendo puentes entre comunidades y promoviendo la empatía y el entendimiento a través del storytelling.

    El proyecto busca difundir historias que ilustren la cotidianidad de la diáspora venezolana; no solo su llegada a sus países adoptivos, sino sus esfuerzos, triunfos, anécdotas y momentos transformadores en ellos.

    Estas historias no solo son valiosas para los migrantes, sino también para las sociedades de origen y acogida, fomentando una comprensión más profunda de la experiencia migratoria.

    Además se busca también crear lazos inter-comunitarios, preservar la memoria histórica de una población "transnacional" y contribuir a la reconstrucción de la identidad individual y colectiva.

    ¿Cuáles son los objetivos de La Nuaré?

    Botón Conoce el Programa Completo

    Propuesta y metodología

    Nuestro ciclo de 6 encuentros está diseñado para ayudar a los participantes a desarrollar sus habilidades narrativas, de oratoria y de autoconocimiento y reflexión.

    Cada ciclo de La Nuaré es una invitación a quienes desean aprender el arte de contar historias memorables, utilizando la vida diaria como fuente de inspiración. A lo largo de este viaje, los participantes no solo aprenderán técnicas de storytelling, sino que también atravesarán un proceso profundo de autoconocimiento, reflexión y aprendizaje colectivo. La narrativa se convierte en una herramienta para explorar su identidad, transformar sus experiencias migratorias y darle sentido a los momentos de cambio, resiliencia y crecimiento.

    Durante el ciclo, los participantes aprenderán a:

    • Estructurar su historia de manera coherente y emotiva, creando un relato que conecte con el público y transmita las emociones clave de su experiencia.

    • Desarrollar habilidades de escritura y pensamiento crítico, aprendiendo a organizar sus ideas, perfeccionar el mensaje y fortalecer la narrativa personal.

    • Mejorar sus capacidades de habla en público y escucha activa, herramientas fundamentales para compartir sus historias de manera efectiva, auténtica y con confianza.

    Además de las habilidades técnicas, los talleres ofrecen un espacio seguro para compartir, escuchar y reconectar con otros migrantes que han vivido experiencias similares. La Nuaré fomenta la creación de una comunidad de apoyo donde las historias no solo se cuentan, sino que también se validan, contribuyendo al proceso de duelo migratorio y reconstrucción de identidad.

    El ciclo culmina en una presentación final, un evento donde cada participante tendrá la oportunidad de compartir su historia ante un público, transformando sus vivencias en una fuente de inspiración y conexión para otros.

    ¿Tienes una historia que contar?
    ¡Sé parte de La Nuaré!

    Bases para participar:

    • Ser mayor de 18 años

    • Venezolano/a residente en Barcelona

    • Tener una historia real que compartir y comprometerse con los talleres y el evento final.

    • No es obligatorio pero se valorará que tengas interés por las historias, gusto por el trabajo en equipo y disposición a recibir feedback.

    Para que tu historia sea considerada, debe cumplir los siguientes requisitos:

    • La historia es real y tú eres la o el protagonista. Es un relato de algo que te pasó a ti.

    • La historia que quieres contar recoge una instancia de cambio en tu vida o en tu forma de ver la vida.

    • Temática de la historia corresponde a la temática del espectáculo (historias de migrantes, no de migración)


    Fechas Clave

    ⚠️ La convocatoria para la 1era. edición de La Nuaré ya está cerrada.

    • Convocatoria Abierta: 9 de septiembre

    • Cierre de Convocatoria: 15 de octubre

    • Anuncio de historias seleccionadas: 20 de octubre

    • Fecha de Encuentros:
      Sábados 26/10, 02/11 , 09/11 (ONLINE) – HORA: 10 AM a 12 PM

      Sábados 16/11 y 23/11 (PRESENCIAL) – HORA: 10 AM a 12 PM

    • Espectáculo de narrativa: 15 de diciembre.


    Contacto

    Correo electrónico: info.lanuare@gmail.com

    WhatsApp: +34 627 11 80 00

    Instagram: @la.nuare

    YouTube: youtube.com/@lanuare

    Con el apoyo de:


    Federación de Entidades Latinoamericanas de Cataluña

    La Federación de Entidades Latinoamericanas de Cataluña –FEDELATINA – nació en 2004, actualmente cuenta con 47 entidades, es un espacio de encuentro, formación, empoderamiento y cohesión para las entidades catalanas de origen diverso.

    © Fedelatina

    🍪 Usamos cookies

    Hola, este sitio web utiliza cookies para garantizar su correcto funcionamiento y cookies de seguimiento para comprender cómo interactúas con él.

    Al utilizar nuestro sitio aceptas las condiciones de nuestra Política de privacidad.